Poder Marrón

Leí Marrón el libro de Rocío Quillahuamán, ¿Cómo nos hace sentir el tono de nuestra piel?

Poder Marrón

Nelson Mandela, el líder sudafricano decía que nadie nacía odiando a otra persona por el color de su piel. El odio era algo que se aprendía, como también una puede aprender a querer. El libro Marrón, de Rocío Quillahuamán (Perú, 1994), habla de esos aprendizajes.

Tenía varios prejuicios antes de si quiera abrir el libro. Primero su autora reside en Barcelona desde los once años, y no llega ni a los treinta años. No sentí que habría una conexión muy fuerte. Además pensé, erróneamente, que sería un libro tipo denuncia, lleno de quejas y sin soluciones.

Sin embargo, una persona muy querida me facilitó este libro, y me convenció en darle una oportunidad. Lo leí sin parar y esto fue lo que apunté en mi libreta apenas llegué al final del libro:

Cuanto coraje, sencillez y sinceridad nos regala esta chica, haciéndonos parte de su sentir, sus reflexiones, aprendizajes repletos de ternura y amor sin tanta retórica

Me había conmovido y emocionado mucho y desde esta tribuna quiero decirle “gracias totales” me hubiera gustado conocerla cuando estuvo hace poco en Lima, ¡Alguna vez será!.

Ser marrón, mujer, migrante y pobre son etiquetas pesadas, que millones de chicas que cargan en su día a día, cuando se enfrentan a este mundo turbulento e implacable. Muchos creen que para que un problema desaparezca es mejor no hablar de ello. Pero callarnos sólo consigue destrozarnos como personas y hacer añicos nuestra autoestima.

Al leer su historia, me he dado cuenta que es como la de todos esos jóvenes peruanos y peruanas que se enfrentan a ser migrante en una tierra que muchas veces los menosprecia. Ya sea en su propio país o afuera. Y, a su vez, es un canto vital a la fuerza del amor. Esa barrera que a veces nos protege y otras veces nos atrapa.

La cercanía con su mamá, hermanas, amigas fueron un consuelo aún en los momentos más duros. Pero afuera de su afecto había la posibilidad de querer, aceptarse y de perseguir la felicidad hasta en tacos y durante la lluvia. Sin embargo, no considero que sea un libro de superación personal (aunque lo parezca). Es un libro valiente, sí, pero estas confesiones tienen otra finalidad. Hacer que otras, como ella, no se sientan solas.

La historia de Rocío aporta una experiencia íntima sobre ser una víctima de racismo. Muchos, en ignorancia, hablarán de complejos auto impuestos, de situaciones que no se deben generalizar. Pero la autora de Marrón rompe esos argumentos al mostrarse defectuosa y jodida. Su vulnerabilidad nos incluye. Nos invita a hablar de lo que nos incomoda. Nos ayuda a romper nuestro silencio.

Su historia me retrotrajo un recuerdo de hace un buen tiempo, que he tratado de olvidar porque me causa mucho dolor. Ocurrió cuando tuve que viajar a España- Granada para sustentar mi tesis Doctoral, en ese tiempo la universidad me había enviado una “acreditación especial” que después comprendí de algún modo, era como un “pase” que junto a mi pasaporte me facilitó no tener contratiempo alguno.

A pesar de eso la experiencia que tuve en el Aeropuerto Barajas fue horrible, me hizo temblar y sudar frío cuando vi como el personal del aeropuerto denigraba a las personas con pasaporte peruano, los separaban de la fila de viajeros y los humillaban en cada revisión: todos eran “sospechosos” de traficantes sin posibilidad a defenderse en nombre de la seguridad.

Marrón va más allá de la queja, expone a un racismo sin sentido en el día a día, en un mundo difícil donde ser migrante es un calvario rodeado de abismos insondables. Te hace pensar cómo puede destrozarse la vida de las personas para convertirse en parte del paisaje.

Su lectura ha continuado mi apuesta por el Desarrollo Personal. Como tratamos a los otros es un reflejo de quiénes somos. Esa necesidad de muchos racistas de sentirse superior se origina en nuestra baja autoestima. Vivir comparándonos con otros es agotador, y corrompe nuestra esencia. Ser racista es la más manera más miserable de intentar ser auténticos.

Quizás la lectura del libro Quillahuamán generé una conversación con sus amigas y familiares. Hablar del racismo aunque sea incómodo.


Gracias por llegar hasta aquí les dejo algunos datos puntuales para sacarle el mayor provecho a esta lectura

+ ¿Dónde consigo el libro?

Esta en la mayoría de librerías en Lima. Sin embargo, les dejaré el link de mis favoritas si quieren visitar. Pueden conseguirlas en línea en la librería Virrey y también puedes encontrarla en Estruendomudo. Les aseguro que será una lectura sumamente provechosa.

+ Conoce un poco más sobre la autora

Aquí hay una entrevista muy amena de Marco Sifuentes, el director de la Encerrona. Un poco extensa pero que toca muchos de los temas de su libro y su vida con mayor profundidad. También pueden revisar esta conversación para el Hufftigton post en español donde se expande mucho más en esa terrible convivencia con el racismo

+ Conoce más sobre el trabajo como diseñadora/animadora

Ella hace unas animaciones muy divertidas para medios como Yorokubo en España. Esta darle una vuelta es muy divertida.